miércoles, 7 de febrero de 2018

CUANDO LAS NIÑAS VUELAN ALTO



Como hemos hecho anteriormente, hemos estado publicando algunos libros que nos han parecido interesantes para tratar algunos temas que hoy en día pueden causar problemas en los más pequeños, si no se les informa adecuadamente.
Este libro realmente no lo hemos leído de arriba a bajo, pero si que lo hemos leído por encima, y sin duda alguna es un libro que incluiremos en nuestra compra.

Este libro a parte de tener unas ilustraciones que a nuestra opinion son muy bonitas, cuenta con la historia de tres niñas que cada una tiene una ambición en su vida. Pero según va avanzando la historia se encuentran con los problemas de la sociedad, que les dicen como deben comportarse, como deben vestirse etc.

No queremos contar mucho más ya que nos encantaría que buscarais el libro y os lo leyerais, ya que nosotras lo leímos hace mucho y no recordamos los detalles muy bien, aunque si creemos recordar que el libro acababa con un final feliz (esperamos no equiovocarnos) donde como en el caso del libro de "Oliver Button es un Nena" no nos parece adecuado terminar siempre los libros de forma bonita y maravillosa, ya que creemos que es importante tambien enseñar a los niños a fallar, y a continuar, y sobretodo importante enseñar diferentes finales de la historia, para que si alguna vez los niños fracasan y son sucumbidos por la sociedad, que sepan que no es tan facil superar los problemas como describian los libros.

El libro acaba con una frase:


Ellas son tres,

pero podrían ser diez,
o cien,
o una,
o todas las niñas del planeta.


lunes, 22 de enero de 2018

LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD


Este es uno de los vídeos que hemos visualizado en clase este año, y también uno de los que mas nos han gustado. Como siempre creemos que después del final de un buen vídeo, nos llega la parte de reflexionar acerca de el y darte cuenta de la realidad de hoy en día. Esperemos que os guste. 



domingo, 7 de enero de 2018

sábado, 16 de diciembre de 2017

EL IMPACTO DEL MACHISMO DESDE NUEVAS PERSPECTIVAS

Cada vez contamos con más testimonios de cómo incide el sistema patriarcal en nuestra vida, seamos quien seamos, nadie está exento de este sistema y tiene graves consecuencias. Aquí dejamos un vídeo para reflexionar y, si procede, abrir un debate.




jueves, 14 de diciembre de 2017

12 LIBROS INTERESANTES PARA LEER.




1) El principito - Antoine de Saint-Exupéry


Esta obra traducida a más de 100 idiomas, narra la historia de un aviador que tras sufrir un accidente en el desierto del Sáhara se encuentra con un niño que viene de un asteroide. Éste le contará la historia de su viaje a través de varios planetas en busca de un verdadero amigo, hasta llegar a la Tierra donde finalmente entenderá el verdadero sentido del amor y la amistad. Una obra que aborda de manera inigualable temas como el amor, la amistad, el sentido de la vida, la conducta de la civilización moderna, etc. 



2) El secreto - Rhonda Byrne

Publicado en el año 2006, el objetivo de este libro es enseñar a sus lectores el “secreto” para tener, ser o hacer todo lo que se propongan a partir de una visión positiva de la vida. Una vez descubras este secreto podrás aplicarlo a cualquier aspecto de tu vida: dinero, salud, relaciones, felicidad, etc. Cabe mencionar que el libro cuenta con una adaptación cinematográfica del mismo nombre. 


3) El arte de la felicidad – Dalai Lama y Howard C. Cutler


En este libro se esconde la esencia del Dalai Lama: la disposición mental es determinante en el derecho que tenemos todos los seres humanos de buscar la felicidad. A través de sus conversaciones con Howard C. Cutler, este trabajo enseña cómo poner fin a los sentimientos que nos perjudican, así como también a aceptar el sufrimiento inherente a la vida; combinación que nos permitirá transformarnos en una persona bondadosa. 

4) Cometas en el cielo - Khaled Hosseini

Esta primera novela del escritor estadounidense de origen afgano Khaled Hosseini, nos lleva a aprender importantes enseñanzas de mano de Amir y Hassan. Dos niños que pese a venir de contextos sumamente diferentes, Amir es un niño rico de Kabul y Hassan es el hijo de uno de los empleados del padre del primero, entablarán una amistad que será sometida a toda clase de pruebas. 

5) El monje que vendió su Ferrari - Robin Sharma

Este trabajo del experto canadiense en liderazgo y desarrollo personal, Robin Sharma, cuenta la historia de Julian Mantle, un exitoso abogado que tras vivir una vida llena de estrés y gobernada por el dinero que deriva en un infarto, decide abandonarlo todo y comenzar un viaje que lo llevará a enfrentar los grandes misterios de la vida. Una obra que ofrece una técnica detallada para recorrer el mismo camino que Julian. 

6) El vendedor de sueños – Augusto Cury


Este trabajo del psiquiatra y escritor brasileño Augusto Cury, narra la historia del vendedor de sueños, quien proclama a los cuatro vientos que las sociedades modernas se han transformado en un gran manicomio. Un entorno en el que ser saludable y tranquilo es poco normal, mientras vivir ansioso y estresado es regla. Buscando revertir esta realidad, el vendedor de sueños intentará cambiar la vida de las personas que se cruza a diario. 

7) El Alquimista - Paulo Coelho

El libro más leído de este escritor brasileño trata sobre Santiago, un joven pastor que tras soñar varias noches que descubre un tesoro escondido en las pirámides de Egipto, decide emprender un largo viaje que lo llevará a encontrarse con su destino. Los sueños, los medios para alcanzarlos, el azar, las señales de la vida, son algunas de las muchas temáticas que toca esta obra publicada en el año 1988. 

8) Caldo de pollo para el alma - Jack Canfield y Mark Victor Hansen


Este libro reúne un total de 89 historias a partir de las que podrás aprender no sólo a ser una mejor persona, sino también a convivir en armonía contigo mismo. El amor, las emociones, quererse a uno mismo, ser padres, los sueños, superar obstáculos, son tan sólo algunos de los muchos temas que abordan cada una de las historias. 

9) El caballero de la armadura oxidada - Robert Fisher


En el año 2007 el escritor estadounidense Robert Fisher publica esta novela que tiene como protagonista a un caballero deslumbrado por el brillo de su armadura. Sin embargo, un buen día su armadura comienza a oxidarse hasta no poder quitársela. Prisionero de sí mismo, inicia un viaje en el que aprenderá el valor de lo importante y que finalmente le permitirá deshacerse de la armadura. Con un toque de humor capaz de fascinar a cualquier lector, esta obra siembra importantes enseñanzas éticas. 

10) Cambia tu vida - Emmet Fox


En este libro de 264 páginas el escritor irlandés ofrece un sencillo método para realmente lograr cambiar tu vida. De mano de él descubrirás cómo lograr que tu vida valga la pena, cómo solucionar los problemas a través de la oración científica, además de conocer los misterios del zodíaco, la magia del diezmo, entre muchos otros conocimientos. 

11) Siddhartha - Hermann Hesse


De mano del reconocido escritor suizo Hermann Hesse nos llega la historia de Siddhartha, un niño que vive una vida feliz con sus padres y su inseparable amigo Govinda. Sin embargo, un día comienza a hacerse una infinidad de cuestionamientos, al no poder encontrar respuesta a todas sus interrogantes descubre que su vida está incompleta. Un trabajo fascinante que toca muchos de los aspectos esenciales de la vida. 

12) Mil soles espléndidos - Khaled Hosseini


También del escritor Khaled Hosseini llega esta emocionante historia que gira en torno a la amistad de dos mujeres afganas provenientes de dos mundos diferentes. Sin embargo, sus vidas se verán entrelazadas no sólo por obra del azar, sino también por todos los sucesos que han tenido lugar en Afganistán durante los últimos treinta años.




miércoles, 13 de diciembre de 2017

MODELOS TEÓRICOS EN ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.


PARADIGMA TECNOLÓGICO: 

Positivista, conductual
Parsons, Taylor, Popper
La realidad social se debe percibir tal cual, por si misma. Separación entre hechos y valores. Tenemos que “aprehenderla”. No hay que hacer juicio de valor sobre la realidad, es una realidad objetiva que no se debe valorar. 2+2 son 4, no importa si a ti te afecta.  No se valora como la gente piensa, como se sienten, a lo mejor se ven más cómodos poniendo 1+1+1+1=4
“Saber hacer”. La cultura es vertical. No modificas nada, solo aprendes. Es una cultura que pasas de tránsito, ya que no modificas nada. Los participantes solo consumen la cultura, no forman parte del proceso cultura, sino simplemente se adaptan. No participan en el desarrollo cultural.
Hechos sociales y culturales se trabajan en base a la causa-efecto. Se busca que todo sea cuantificado y que las acciones sean eficaces. No se trabajan los conceptos subjetivos.
El conocimiento se transmite tal cual de una generación a otra generación, no se van modificando con el tiempo. No se valora si estamos de acuerdo o no.
El agente es el profesional y es el único responsable de la acción, tiene unos objetivos planteados que son deseables para la población. Son personas consideradas expertos de los que se espera un saber objetivo.
Las ofertas culturales deben ser competentes y eficaces e incluso competitivas.  Interesa que aquello que planteamos surja el efecto que yo me planteaba como experta, y como educadora. Mi objetivo es que quiero que llenen el cine, y hago una práctica cultural para que se llene el cine, y al final lo lleno.
Definición de la ASC desde este paradigma: “Conservar la sociedad tal y como es, el sistema de animación que desarrolla es naturalmente estructurada, jerarquizada, organizada” (Besnard)
Las críticas que se le hacen es que en ningún momento se centra en el cambio o transformación social, no permite la participación del otro. Tanta objetividad puede suponer una serie de negligencia con lo que tiene que ver en lo moral y lo ético.


PARADIGMA INTERPRETATIVO (hermenéutico o simbolico)

“Saber ser”
La realidad social se entiende como absolutamente dinámica y cambiante. Se relacionan directamente con las Interacciones y patrones de comportamiento. Vemos la realidad desde la perspectiva de la gente con la que estamos en un grupo.
La cultura: Gran importancia a la vida cotidiana. La cultura se construye entre todos.
Horizontal. Todas las personas participantes se ponen a trabajar en el mismo plano, no hay grandes diferenciaciones entre los participantes y los que lo organizan.
Hechos sociales que están pasando en el momento actual. Inmersos en el tiempo social. “su conocimiento”
El conocimiento surge de la acción y vuelve a la acción a partir de un esquema cognitivo flexible. Se construye a partir desde los propios participantes.
Necesita la teoría pero está muy relacionado con las acciones sociales del día a día. La teoría es necesaria pero no es el TODO, le da importancia a las prácticas sociales, lo que la gente hace.
Las personas son las protagonistas a las que preguntar y a las que hay que tener en cuenta. Vivencias, experiencias, creencias etc.
La animación socio cultural como formación cultural
 “Considera la transformación de la sociedad mediante el fomento de las relaciones sociales, su resultado es el apoyo a un sistema de animación centrado en la comunicaciones interindividuales”
Critica a veces pone demasiado énfasis en realizar muchas actividades de animación sociocultural, pero el peligro que tiene es que deja de a un lado la transformación social. Prevalece demasiado la formación cultural frente a la generación de un cambio.


PARADIGMA DIALECTICO (SOCIO-CRÍTICO):

Crítico, socio-crítico/ simbólico / emancipador
Comprender el discurso y las prácticas culturales como una transformación profunda de la sociedad. Siempre se piensa en caminar hacia una sociedad mejor. “saberse”
Marx, Hegel, Kant.
La crítica a la cultura es la crítica a la sociedad.
Cultura. Horizontal, como democracia cultural. Al criticar a la sociedad criticas también el modelo cultural. Pasa de criticar la realidad para llegar al horizonte utópico de la transformación o emancipación.
Unir conocimiento, reflexión y acción. Une el conocimiento que se construye como nuestro, con la reflexión y la acción.
“Saberse” y “reconocerse” como protagonistas de la historia, somos los agentes que cambiamos la cultura.
Teoría orientada a la concienciación.
Relacionado con el mensaje de Freire, la acción cultural tiene sentido integrando en la experiencia social.
“Transformación de las estructuras económicas y sociales a través del desarrollo de la toma de conciencia y de la responsabilidad”
Como tú te formas, reflexionas y accionas te involucras en un compromiso con los otros.

CRITICAS: Se necesita demasiado tiempo para llegar al final del objetivo y llegar a concienciar a la persona. Es un proceso muy largo y muy lento. Resistencia al cambio por parte de las personas (sociedad). Es complicado conseguir el compromiso de la gente.