domingo, 13 de mayo de 2018

LOS DESHEREDADOS DE MARRUECOS


Son conocidos como niños desheredados porque el sistema se olvidó de ellos. Sufren pobreza, violencia física e incluso sexual en sus hogares, la ausencia de afecto o el abandono de la familia, por lo que deciden que la calle se convierta en su techo y modo de vida, como espacio de libertad pero también de infierno, al desarrollarse en un entorno donde gira la delincuencia, prostitución y el consumo de drogas.

Según un periodista de Tanger hace unos años se realizaban muchos talleres de sensibilización e integración en la sociedad pero desde hace unos años esto se ha disipado.

Es una realidad con la que convive a diario la poblacion de Tanger, aunque es extensible al resto de ciudades, donde los menores se reunen junto a lso mercados de la ciudad e inhalan cola. Tambien se encuentran niños deambulados de aqui para alla, llamando a las ventanillas de los coches, o con paquetes de pañuelos mientras llevan botes de pegamiento en el bolsillo. Lo hacen porque con los paquetes ganan muy poco dinero, y de esa forma pueden entumecer sus frustraciones, olvidandose incluso de que tienen hambre. La calamidad lleva a estos niños hacia el pegamiento porque es una de las drogas mas barata. 

Yousef Hamounid, Educador Social, trata de atender a los niños de la calle habiendo levantado tres centros de acogida diurnos y una escuela de formacion en algunas ciudades marroquís. Pero es insuficiente para los más de 30.000 niños que viven desamparados. El educador social nos explica que estos niños tantean el proyecto migratorio pero en su formato ilegal, en barca de juguete, debajo de autobuses o caminones, de polizones en alguno de los ferrys que van hacia España a diario...

Sin embargo la presion policia en el puerto de Tanger se encuentra en plena transformacion haciendo cada vez más dificil la entrada de los menores a territorio español. 

Mereces Jimenez, especialista en movimientos migratororios de menores nos indica que hay que diferenciar entre el fenomeno de los niños de la calle en las ciudades, de los migrantes que proceden de zonas rurales, y en el momento en el que el menor migrante rural no logra alcanzar España se convierte en un candidato a engrosar la lista de los "desheredados"

Estos niños no existen para nadie, salvo para los turistas que los ven como objetivo de sus fotografias, y la policia solo piensa en los menores cuando se van a realizar visitas de la "realeza" cuando los meten en comisarias para ocultarlos. 




viernes, 11 de mayo de 2018

LENGUAJE NO SEXISTA

PROGRAMA: PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN NO SEXISTA:

Este programa tiene como objetivo la formación en coeducación dentro de las instituciones educativas y como hemos detectado a lo largo del trabajo, la forma de transmitir los nuevos conocimientos es mediante un lenguaje sexista por lo que vemos necesario introducir este protocolo en colegios, institutos, universidades etc. Centrándonos mayoritariamente en la población infantil y juvenil.
En este punto vamos a pasar a desarrollar un programa que puede utilizarse como herramienta para abordar la violencia de género. Este programa trabaja un elemento básico como lo es el lenguaje, pero a la vez vital a la hora de comunicar diferentes ideas y representar la realidad. Si el lenguaje no representa a toda las personas, ya se parte de una situación de desigualdad, por ello debemos aprender a crear un lenguaje inclusivo con el que todos y todas podamos identificarnos.
Este programa está elaborado por el Grupo de Trabajo de Igualdad Fiadeiras del Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (Ceesg) que muestra con ejemplos de nuestra vida cotidiana cómo debemos expresarnos para realizar procesos de comunicación adecuados, sin presencia de sexismos, ya que "antes de hablar o escribir, deberíamos tomarnos un tiempo para pensar y analizar críticamente lo que vamos decir y si la forma en que lo vamos a hacer invisibiliza o discrimina a las mujeres y/o a las niñas." (Celia Amorós).
Además de ello, el lenguaje es una herramienta importante a la hora de establecer nuevas relaciones personales, es decir, es una herramienta en el proceso de socialización. Se utiliza por los grupos de poder como mecanismo de control para perpetuar cualquier orden social. Las decisiones sobre el lenguaje y su gramática fueron tomadas por hombres y en esos grupos de poder que también prevalecen los hombres, por lo que se utiliza el masculino para referirse, de forma errónea, al total de la población; es decir, utilizamos un lenguaje sexista. Esta práctica se ha normalizado hasta el punto de que muchas personas lo hacen de forma inconsciente y de forma no intencionada, por lo que debemos hacer una reflexión y análisis crítico para modificarlo e intentar crear una sociedad donde todos y todas estemos representados de forma más igualitaria.


Para promover la igualdad entre mujeres y hombres desde la perspectiva profesional, debemos hacer referencia a uno de los principios del colegio profesional donde se presenta el código deontológico que recoge:
  • Respeto a los Derechos Humanos
  • Respeto a los sujetos de la acción socioeducativa
  • Justicia social
  • Profesionalidad
  • Acción socioeducativa
  • Autonomía profesional
  • Coherencia institucional
  • Información responsable y confidencialidad
  • Solidaridad profesional
  • Participación comunitaria

ESTRATEGIAS CONTRA EL SEXISMO DISCURSIVO:
Este apartado hace referencia al uso del lenguaje y la manifestación de sexismo en el propio, ejerciendo una discriminación hacia las mujeres. Por ello se dan unas pautas para ser capaces de detectar un lenguaje sexista y avanzar hacia una transformación del mismo. Para comprobarlo debemos realizar una prueba de inversión que consiste en sustituir el término que tiene género por aquel que corresponda al género opuesto. Si entonces la frase pierde sentido o no incluye a todos los individuos se trata de un lenguaje sexista.

RECOMENDACIONES PARA UN USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE:
Antes de hablar o escribir hay que reflexionar y analizar lo que va a decirse, si esto invisibiliza o discrimina a las mujeres y/o niñas debe cambiarse. Como estrategia gramatical debemos evitar utilizar o recurrir al uso de sustantivos masculinos como genéricos. A modo de ejemplo:



La desigualdad existente entre los géneros se perpetúa mediante múltiples mecanismos y herramientas (como el lenguaje) que, siguiendo con la línea patriarcal, tiene como objetivo oprimir a las mujeres. Muchos de estos mecanismos son implícitos, de forma que consiguen que no seamos conscientes de esta discriminación. Existen muchos ámbitos donde la violencia de género se manifiesta, no solamente la reconocida socialmente como la violencia física, la cual cuenta con unos marcadores que indican la cantidad de mujeres asesinadas, sino que es un problema mucho más profundo y que afecta de forma estructural y que bajo esta violencia se construye nuestra socialización.
Siguiendo el código deontológico, nos vemos obligados a generar una conciencia crítica sobre la problemática social que se aborda en este proyecto, y para ello debemos empezar con nosotras mismas/os. La educación social debe reconocer el problema, hablar de él, formarse y crear una sensibilidad y conciencia hacia él, se debe generar una “mejora constante en la preparación y capacidad profesional de una formación continua”. Por el hecho de ser educadoras o educadores sociales no estamos exentos de prejuicios puesto que somos personas que nos hemos socializado dentro de un sistema patriarcal con sus correspondientes adjudicaciones de etiquetas, por lo que tenemos que hacer una continua revisión para procurar no transmitir y reproducir los roles sociales bajo los que se asienta la violencia de género y fomentar la labor de deconstrucción, cuestionado nuestros comportamientos y acciones pensando en si reproducimos o no los estereotipos.
Bajo el modelo elaborado por el Ceesg y en parte recogido en el “Decálogo de buenas prácticas de la educación para la igualdad” se extrae este proyecto que hace referencia al segundo punto: “Hacer un uso no sexista de nuestro lenguaje verbal y escrito” queda justificado esta cuestión, vital para comenzar una actualización de las nuevas prácticas para abordar la problemática y construir un camino hacia la igualdad.
Como ya hemos señalado anteriormente es importante ser conscientes de que el lenguaje es una herramienta que utilizamos constantemente para la socialización y como objetivo se plantea un reconocimiento de todas las mujeres para conformar una sociedad más igualitaria que no invisibiliza a las mujeres y a sus necesidades para no transmitir una serie de actuaciones y comportamientos que contribuyan a mantener la inferioridad del sexo femenino, así como la existencia de la violencia de género en todas sus formas. “Es sabido que quien tiene el poder es quien da nombres a las cosas (y a las personas)” (Celia Amorós)

martes, 8 de mayo de 2018

PLANTEAMIENTOS Y CUESTIONES

La reacción ante otras realidades sociales y culturales:
En nuestra sociedad existen prejuicios y estereotipos hacia otras sociedades y culturas. Un ejemplo de esto, y tal y como aparece en el vídeo, es la idea de que África es un país cuyos habitantes pasan penuria y grandes hambrunas, puesto que pensamos que es un continente pobre en su totalidad. Otro ejemplo de prejuicio que tenemos en nuestra sociedad es que todas aquellas personas provenientes de América del Sur son peligrosos.
Estos prejuicios sociales surgen por las estructuras de poder, el interés de ver a otras culturas como inferiores hace que esta bipolaridad se fomente y perpetúe para conseguir la dominación de la población.
Hay prejuicios y estereotipos que son positivos y otros que son negativos. Esto depende mucho de lo que a la estructura social quiera que proyectemos sobre otras culturas y otras sociedades diferentes a la propia. El etnocentrismo aquí juega un gran papel, puesto que lleva a una valoración positiva de las tradiciones y costumbres de la propia cultura, sin embargo, la imagen tiende a tener rasgos negativos cuanto más se diferencien otras culturas de la propia.
La forma de comportarnos con personas de otras culturas está condicionada según los tipos de prejuicio, puesto que si vemos a una cultura como violenta o peligrosa vamos a actuar rechazando a las personas que pertenezcan a esas culturas. Y si, por ejemplo, y como bien plasma el vídeo, tenemos una visión de que las personas africanas son pobres, a la hora de tratar con una persona africana sentiremos pena o lástima por ella. Es decir, modificamos nuestra actitud según los prejuicios que tengamos sobre aquellas personas con las que nos relacionamos.

¿Qué conocemos de otras culturas?
La información que obtenemos de las diferentes sociedades y culturas no es la real, ya que nos llega por diferentes medios como vienen siendo los prejuicios que se van transmitiendo, opiniones de personas, medios de comunicación, libros, etc. Por lo tanto nunca tenemos una información real y objetiva de la cultura, aunque la conozcamos, puesto que existen una serie de factores que inciden en la opinión que adoptamos sobre cada cultura.
La proporción entre información real e ideas preconcebidas, bajo mi punto de vista, creo que es inexistente. Toda información que obtengamos de otras culturas es, como poco, filtrada de forma incosciente. Incluso al hablar de la nuestra emitimos un juicio que acaban recibiendo las personas que desconocen la cultura y que, por lo tanto, adoptan.
Diferente no significa peor, significa distinto
La causa de que veamos la diferencia entre personas como algo negativo creo que se debe al desconocimiento y a las ideas preconcebidas que teneos sobre aquellas personas, culturas, sociedades, etc.

Reflexión: ¿por qué estamos todos conectados?
A todos nos une el hecho de que somos personas, y como personas, todos debemos tener las mismas oportunidades y derechos. Deberíamos intentar conocer a las personas tal y como son y juzgarlas como personas y no por cualquier otro aspecto de sus vidas.
Los prejuicios, tanto negativos como positivos nos hacen tener una idea equivocada de las diferentes realidades, por lo tanto la difusión de esta información ya filtrada no debería ser tan normalizada.

lunes, 7 de mayo de 2018

ANÁLISIS PARQUE DEL PRADO DE TALAVERA DE LA REINA

Vamos a analizar el Parque del Prado de Talavera de la Reina como equipamiento. Hemos elegido este parque porque es uno de los principales de la ciudad. 

Los jardines del Prado fueron realizados en el Siglo XIX con la idea de hacer un camino que condujera desde la muralla de la ciudad hasta la Ermita de Nuestra Señora del Prado. Los jardines siguen un modelo francés en el diseño pero con influencias europeas del jardín islámico. 

Dentro de los Jardines nos encontramos varios monumentos y edificios. El mas importante, como hemos mencionado antes es la Basílica de Nuestra Señora del Prado, que también es la patrona de la ciudad de Talavera de la Reina. Otro de los edificios destacables es la Plaza de toros de la ciudad, que está situada al lado de la Basílica, a partir de  esto destaca el estanque de los patos, la fuente de las ranas y el pequeño edificio de los urinarios públicos que es conocido como la mezquita. La decoración del parque esta realizada a base de cerámica tradicional.

Centrándonos en el análisis del parque hemos comprobado que el parque por las mañanas es más bien utilizado como un lugar de transito, ya que no suele haber mucha gente que se pare a charlar, pasee o se siente en los bancos del parque. 

La zona de los columpios estaba vacía, pero encontramos una excepción en el parque de ejercicio, en el que si suele estar más ocupado sobretodo por un publico de alta edad . 
Dentro del parque es destacable que uno de los parques en los que se se encuentran los columpios, por lo que están destinados a los niños, esta vallado, porque se encuentra muy cerca de la carretera. No encontramos ningún cartel que indice la edad para la que esta destinada el parque como en otros parques de la ciudad. 

Durante todo el parque es destacable también que existen multitud de papeleras situadas a los lados de los caminos que hay en el parque y cercanas a los bancos. También hemos observado que gracias a la vegetación se puede disfrutar de lugares con sombra.

Según avanza la mañana el parque sufre más movimiento con gente paseado sobretodo con sus mascotas o niños pequeños. También se pueden encontrar personas esperando la misa en los bancos de la puerta de la basílica. 

Hemos comprobado que los Jardines del Prado estan pensandos para todas las edades, ya que los parques que existen son destinados desde niños hasta personas mayores, ya que tambien existe un recinto dedicado al juego de petanca, aunque su uso es sobretodo para los fines de semana. 

Dentro del parque encontramos tambein bares/cafeterias, los cuales no siempre estan abiertos.

Creemos que este parque es transitado sobretodo por gente mayor, que es aquella que suele ir a la basilica y pasear por el parque, junto al resto de parques (petanca y ejericio)

Por la tarde el movimiento va siendo de edades más jovenes, ya que los niños no tienen colegio y dedican el tiempo de ocio a ir a los parques con sus padres. 
Destacamos una zona del parque en la que se reencuentran grupos de jovenes que practican el deporte de la "calistenia" en las barras que estan al lado de los parques infantiles y de ejercicio. 

Las imágenes que yo veo: Talavera. Jardines del Prado ...

Jardines del Prado, TALAVERA DE LA REINA

Fotografía | "El pincel", con lienzo.

jueves, 3 de mayo de 2018

ANÁLISIS DE NOTICIA

NOTICIA: 
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/07/madrid/1302176050.html


El racismo que se refleja en esta noticia es aquel que ejerce una mayoría, en este caso vecinos de un municipio que se quejan y atentan contra el traslado de una Mezquita, sobre una minoría a la que se le complica el derecho de tener un lugar de culto en su municipio. Esta minoría alega primero argumentos y justifica una falsa peligrosidad vecinal y una devaluación del municipio por la apertura de una nueva mezquita. Los hechos se agravan cuando ejercen un racismo visible y directo al humillar y despreciar la religión profanando el lugar donde se abriría la mezquita con caretas de cerdo y sangre, así como las pintadas discriminatorias y violentas y las esvásticas.
Un racismo más indirecto sería el camuflado bajo el argumento de molestia vecinal que dicen padecer los vecinos cuando pertenecientes a la mayoría cuando se practicase el Ramadán, basándose en prejuicios sin conocer la religión ni sus prácticas. Todo ello son herramientas para perpetuar y transmitir el racismo que proporciona una serie de privilegios a cierto número de personas que intentan sobreponer sus derechos al de otras personas por pertenecer a otra religión.
Señalando los prejuicios, enfatizando en lo negativo y descartando todo lo positivo y la riqueza cultural que provoca la diversidad religiosa, la noticia perpetúa el rechazo y el racismo. Además se utiliza el ámbito de los medios de comunicación - el periódico en esta ocasión – para potenciarlo. También vemos la ausencia de la opinión del colectivo minoritario ante los sucesos ocurridos, dejando así como protagonistas los individuos no afectados por la discriminación, además de tratar al colectivo como “lo diferente”.
La solución es buena porque tiene en cuenta ambos colectivos pero no lo suficiente puesto que se mantendrían los prejuicios que han provocado los ataques. El Ayuntamiento debería comenzar por una campaña de sensibilización y concienciación de la diversidad religiosa destinada a los ciudadanos de la localidad con el fin de fomentar la aceptación y el respeto hacia todas las personas, tengan las características que tengan. Además debería perseguir los paquines contra el oratorio. De esta manera, dando la información necesaria conseguiremos la inclusión de todas las personas y un desmantelamiento de prejuicios. Un correcto conocimiento de diversas culturas y religiones fomenta una buena convivencia y tolerancia, así como el consiguiente cese de discriminaciones y humillaciones, puesto que el racismo es consecuencia de una falta de información y una correcta educación sobre el tema a tratar. Esta sería la opción más favorable para la eliminación del racismo.

¿COMO ENTENDEMOS HOY LA EXCLUSIÓN SOCIAL?

RECORRIDO HISTÓRICO:
Existe una problemática al tratar uno de los campos de la educación social. Este campo se refiere al de la exclusión social, y la problemática ocurre a la hora de explicar qué entendemos por exclusión, puesto que es necesario describir y delimitar todos los campos para proceder a realizar un modelo de actuación eficaz para conseguir paliar o reducir dicha exclusión. Es porque hay que ser cuidadosos en la práctica por lo que detectamos esta necesidad de definir el campo, puesto que aborda muchos contextos y situaciones y la acción social marca una trayectoria vital en los individuos sobre los que recae la acción. El hecho de encontrarse en lo que denominamos una situación de exclusión provoca, en sí mismo, ciertas desventajas sociales y a su vez, genera un mayor número de desigualdades y se crea un mayor énfasis en las ya anteriores.
Los orígenes del término se retoman a aportaciones de grandes figuras de la Sociología como Marx, Engels, Durkheim, Tönnies, Bourdieu y Parkin, resaltando la dualidad de la clase social, hecho que te hará estar “dentro o fuera”.
Las atribuciones más recientes las encontramos con René Lenoir en su obra Les exclus: Un Française sur dix, que entiende el término como un fenómeno que presenta rasgos y características singulares y específicas. Sin embargo otros autores argumentan que “es un término que comenzó a utilizarse en Francia durante los años sesenta y que generalmente se les atribuía a los pobres, pero que dicho concepto no comenzó a difundirse hasta la crisis económica.” (Silver, 1994)
Según surgían nuevos grupos con necesidades sociales, se les abarcaba dentro de éste término, abarcando así nuevos grupos y nuevos problemas sociales. Tras la difusión de dicho término la unión Europea adoptó ciertas medidas para combatir la exclusión social y promover la integración europea, es en 1989 cuando se publica un texto comunitario donde se hace referencia a la exclusión. Este hecho se atribuye a los cambios estructurales y socioculturales como causa de la variación del empleo y su función social. A lo largo del tiempo se le ha otorgado diferentes matices y significados al concepto de exclusión social, lo que implica que recoja progresivamente un mayor número de contextos y situaciones sociales.
Como se apunta, no se trata de un concepto radicalmente nuevo, aunque sí presenta unas características singulares. (Rubio & Moneteros, 2002)

NUEVO CONCEPTO DE EXCLUSIÓN SOCIAL:
La necesidad de redefinir el concepto con una mayor precisión y rigor, y abandonar el imaginario de pobreza se debe a que las limitaciones del término de pobreza que nos otorgan los economistas no responden a la cantidad y variedad de problemas que presenta la población en la actualidad. Por ello el concepto de exclusión social obliga a centrar el debate en aspectos que la pobreza ha dejado al margen, como todos aquellos procesos que conllevan a la exclusión, las relaciones sociales, etc. Por ello, como primera característica a señalar en la exclusión social es la multidimensionalidad y los diversos factores del concepto que no se incluyen en el fenómeno de la pobreza, puesto que esta hace referencia a la escasez de materiales cuantificables que pueden ser considerados por la sociedad como medios que alcanzan el mínimo vital para poder vivir adecuadamente. Sin embargo no podemos desvincularnos totalmente de este término puesto que pobreza y exclusión social tienen elementos comunes y son fenómenos relacionados entre sí ya que la pobreza puede ser el resultado de una exclusión política, social o cultural. Sin embargo no todas las personas excluidas o en riesgo de exclusión no son necesariamente, pobres.
Como conclusión, podemos resumir que la exclusión presenta varias dimensiones, no solamente la económica como sucede con la pobreza, sino que también se incluyen otros aspectos como laborales, sociales, culturales, educativos, etc. así también podemos observar que mientras la pobreza tienen un carácter personal, la exclusión tiene un carácter estructural; así mismo la pobreza genera desigualdad social mientras que la exclusión provoca una fragmentación social y por último, mientras que la pobreza aparece en un contexto histórico de industrialización, la exclusión aparece en las sociedades postindustriales, afectando a colectivos a diferencia de nuevo de la pobreza, que afecta a individuos.
Si tenemos en cuenta las características expuestas anteriormente podemos entender la exclusión social como un fenómeno que tiende a combinar y separar tanto a individuos como a colectivos de una serie de derechos sociales a los que otros colectivos o individuos si tienen acceso, es decir, se crea una fractura en lo relacionado a la igualdad de oportunidades, llegando a anular su función como ciudadano, como se confirma en la definición de exclusión social como “proceso por el cual a ciertos individuos o grupos se les impide sistemáticamente el acceso a  posiciones que les permitirían una subsistencia autónoma dentro de los niveles sociales determinados por las instituciones y valores en un contexto dado”. (Castells, 2001)
Sin embargo, “el término de la exclusión social implica, en su raíz, una cierta imagen dual de la sociedad, en la que existe un sector “integrado” y otro “excluido”.” (Tezanos, 1999). Esto determina la ubicación de los individuos y grupos sociales en uno y otro grupo, donde los excluidos sociales se encuentran desvinculados a los procesos relacionados con la ciudadanía, es decir, como apuntábamos anteriormente, de los derechos y deberes que tienen que ver con el bienestar de la persona, puesto que el trabajo, actualmente, no es la única forma de conseguir los recursos necesarios para subsistir, pero ésta función desarrolla gran parte de la participación activa del individuo en la sociedad  (Pérez, Sáez, & Trujillo, 2002)
Siguiendo la línea de oportunidad de integración social vinculada al trabajo, debemos destacar autores como (Subitars, 2004) y otros que destacan, al mismo tiempo, la educación como mecanismo y herramienta para encontrar un trabajo que posibilite la integración, teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad postindustrial en la cual la integración pasa por tres ejes básico: el mercado y la utilidad social aportada por la persona, el mecanismo de intercambio y de vinculación a la contribución colectiva de creación de valor, la redistribución que se lleva a cabo por organismos de poder y las relaciones de reciprocidad en las relaciones sociales, es decir, en el funcionamiento del sistema capitalista actual, “colaborando en ese sistema que produce e integra la exclusión social”.

FACTORES QUE CAUSAN EXCLUSIÓN SOCIAL:
Vemos necesario hacernos una pregunta: ¿Cuáles son los factores que genera una situación de exclusión social? Los factores de riesgo son abundantes y se relacionan entre sí. Esos factores “van más allá del desempleo y del acceso al mercado de trabajo, sino que se manifiesta a través de privaciones y obstáculos de diverso tipo que, solos o combinados, impiden una participación plena en ámbitos como la educación, la salud, el medio ambiente, la vivienda, la cultura, el ejercicio de derechos, el acceso a las ayudas familiares, etc.
También vemos necesario destacar la educación entendida como proceso permanente para poder formar a los individuos con el objetivo de que sean capaces por sí mismos de participar de forma plena y satisfactoria en la vida social.
Nos podemos encontrar en una situación única de exclusión social según las variables o los ámbitos que se combinen en nuestra trayectoria, con lo cual varios individuos que hayan partido de una situación similar pueden acabar encontrándose con situaciones de exclusión social totalmente diferenciadas entre sí, aunque también puede ocurrir que se den factores conectados directamente a las condiciones personales del individuo, con lo que podemos concretar que cualquier persona puede encontrarse en algún momento de su vida en una situación de exclusión o riesgo de exclusión scoail, puesto que existe la posibilidad de que nos influyan variables ajenas  nosotros mismos que nos lleven a encontrarnos en dicha situación. Sin embargo los factores de riesgo que señalamos como ajenos al individuo variarán según el contexto actual donde nos situemos, teniendo en cuenta los cambios que debe afrontar la sociedad en su conjunto.

LA EDUCACIÓN SOCIAL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL:
(Bonafé, 1998) indica que la práctica educadora no es simplemente una acción técnica sino un orden de significados socialmente construidos e históricamente determinados. Para una práctica eficaz desde la Educación Social, debemos saber contemplar la problemática que venimos señalando durante todo el documento es decir, la complejidad que ofrece la exclusión social desde una perspectiva socio-educativa que aborda todos los factores que puede llegar a presentar un individuo o colectivo que se haya en una situación similar. Las prácticas que se llevan a cabo son diversas, tanto como situaciones podemos encontrar, sin embargo debemos dar respuestas plurales y adaptadas al mismo tiempo. Las situaciones de los individuos no son estáticas, hecho que le suma complejidad a la acción socioeducativa, por lo que urge concretar un modelo de respuesta que abarque y genere una gran cantidad de nuevos contextos para trabajar con el individuo o grupo.
Al mismo tiempo, para realizar una práctica eficaz habrá que determinar una serie de significados compartidos que concierne al individuo o grupo, por ello, y teniendo en cuenta las características que hemos ido definiendo a lo largo del documento el diagnóstico del educador social debe centrarse en las necesidades y alejarse de aquellas acciones y/o conceptos que perpetúan las diversas situaciones de desventajas sociales. Es necesario hacer partícipe al sujeto de trabajo en la constante construcción y madurez de la sociedad. Sin embargo este proceso tiene un alto grado de responsabilidad social, con lo que las acciones ejecutadas deben ser controladas y deben seguir un orden socioeducativo. La participación debe fomentarse en todos los ámbitos, puesto que son muchos en los que la exclusión social tiene lugar, y es un proceso necesario para conseguir la democracia y reforzar la comprensión comunitaria para construir una sociedad plural responsable donde los sujetos participen de forma concienciada gestionando los conflictos que puedan aparecer y aportando soluciones adaptadas.
Es decir, se concibe la Educación Social como una “profesión mediadora entre los inte­reses y finalidades de las políticas sociales y las necesidades y deseos de los ciudadanos.” Sin embargo esta profesión y sus correspondientes profesionales se encuentran en esta misma situación, lo que supone un doble trabajo a realizar para obtener el reconocimiento que merece la profesión.

CONCLUSIONES:
Para finalizar el ensayo, cabe señalar las conclusiones obtenidas a la hora de delimitar el concepto de exclusión social. No deja de ser un término que necesita ser profundizado y estudiado como fenómeno, pero sí podemos decir que ha ido capturando cierta forma en el recorrido histórico y en la actualidad, desde su origen en forma de pobreza hasta nuestros días, concentrando una serie de características innegables, tales como su multidimensionalidad, su relatividad y su dinamismo.
Habrá que analizar este fenómeno desde varias perspectivas y comparando las aportaciones y estudios de varios investigadores, así como se ha realizado en el actual informe. También ha de resaltarse los diferentes ámbitos de manifestación de este fenómeno, así como la incidencia y el papel crucial que juega la educación y la formación de la ciudadanía y sin cometer el error de concretar su eje y causa central en el trabajo, puesto que la sociedad actual realizar tareas remuneradas no te exime de encontrarte en una situación de exclusión.
Siguiendo esta línea, debemos entender este proceso como un hecho probable que puede afectar a cualquier individuo o colectivo, pero que sí puede ser evitable a través de buenas prácticas socioeducativas generadoras de nuevos contextos, cambios y transformaciones sociales que pueden dar lugar a nuevas oportunidades de integración, siempre teniendo en cuenta que la realidad es cambiante y hay que reciclarse para no caer en prácticas erróneas que desaten efectos contrarios a los deseados o bien, que perpetúen los procesos mediante los que se llegan al desarrollo del fenómeno de la exclusión social como etapa final resultante de la combinación de uno o varios factores.
Como se expone en el texto utilizado, es necesario que todos aquellos que desempeñen las prácticas socioeducativas realicen y expongan diferencias entre las posibilidades de este concepto y en cómo se manifiesta en las diferentes realidades sociales y sus respectivas problemáticas, así como la posibilidad que existe de que se generen nuevos contextos que desemboquen en nuevas formas de exclusión social y las relaciones que se da con las ya actuales, al mismo tiempo que se estudia la relación y la combinación de distintos factores, internos y externos de los individuos que llevan a dicha situación.
La complejidad se acentúa si pensamos en este fenómeno como permanente y que presenta gran rapidez en su dinamismo, puesto que responde al ritmo del cambio social, por ello vemos necesario darle gran importancia a responder a las necesidades actuales y formar así cierto modelo de acción que guíe mediante la experiencia la práctica socioeducativa para resolver con la mayor inmediatez posible las diferentes situaciones de exclusión social.

miércoles, 2 de mayo de 2018

SEXISMO EN HOLLYWOOD

Adentrándonos en términos de repercusión mediática, el acoso sexual ha sido uno de los grandes temas de 2017. Sin embargo esto ha traído varias problemáticas en la que queremos poner cierto énfasis. En este post vamos a cuestionar las relaciones de poder de la industria de Hollywood y sus consecuencias de forma profunda. La publicación de los numerosos casos contra Weinstein ha dejado ver que el acoso sexual es algo normalizado por la industria. Estados Unidos entraba en el 2017 con un nuevo y polémico presidente: Trump; sin embargo muchas organizaciones civiles se alzaron contra el nuevo gobernante y alertaron sobre lo que este hecho supondría para las minorías y las mujeres.

Durante la campaña del 2016 las principales voces del feminismo estadounidense habían tenido un gran debate: un voto para Hillary era un voto para la primera mujer presidenta, pero, ¿debía apoyar el feminismo a una candidata solo por el hecho de ser mujer? El género se topaba con la clase social y el sesgo racial, lo que dividía el voto feminista en el país. Lejos de este debate las grabaciones de Donald Trump donde frivoliza sobre el acoso sexual y las acusaciones a más de veinte mujeres contra el nuevo mandatario revelaron que el coste electoral del machismo y del acoso sexual era nulo en unas elecciones en las que un 42% de las mujeres que votaron eligieron al candidato republicano. Sin embargo su victoria unió a las asociaciones feministas de todo el país que amenazaban con significar una verdadera regresión en términos de derechos: la administración de Trump no iba a reflejar la pluralidad racial y confesional del país, así como tampoco contaría con mujeres en posiciones de responsabilidad.

Siguiendo esta línea, el New York Times publica las acusaciones por abuso sexual contra uno de los pesos pesados de Hollywood y una figura clave del progresismo en el país: Harvey Weinstein. Una tormenta de denuncias se acumulaba contra el magnate para demostrar que el acoso sexual no era cosa de republicanos y conservadores y que el estado de California, partidario del Partido Demócrata, convivía con el acoso y además lo naturalizaba.

De pronto, actrices desaparecidas del panorama que habían sido tachadas de resentidas contra la industria, como Rose McGowan o Ashley Judd, reaparecen como heroínas valientes que habían plantado cara al machismo en Hollywood y habían perdido las primeras batallas. Casos como el de Ambra Gutierrez demostraban la profundidad del encubrimiento del acoso. Esta modelo llegó a grabar las insinuaciones del magnate para presentarlas en juicio, poniendo en riesgo su integridad física e incluso su vida al acudir con un micrófono a una reunión con Weinstein algo después de haber sido agredida por este en su despacho. La prueba fue desestimada por el procurador del distrito de Nueva York, Cyrus Vance, que curiosamente en su campaña de reelección recibiría una generosa contribución del productor.

Al descomunal caso Weinstein le iban a seguir una serie de denuncias contra otras figuras intocables de la industria, lo que venía a confirmar un hecho conocido por todos, pero nunca explicitado de una forma tan desnuda: el acoso sexual en Hollywood no era el proceder de unos cuantos sujetos degenerados, sino el proceder habitual, unas prácticas inscritas en la normalidad de una industria muy desigual sometida a los problemas sistémicos del patriarcado. Al acoso le seguía una cultura del silencio, una oferta irrechazable por la que, si la víctima callaba, recibiría dinero; si hablaba, podría suponer el final de su carrera.

SUCEDIÓ EN HOLLYWOOD:
“No solo pasa en Hollywood”. Durante la multitud de denuncias, se difundía esta frase para no olvidar que el abuso de poder y el acoso sexual eran un problema transversal que acontecía en todos los sectores sociales y económicos. Aunque esto es cierto, dos aspectos hacen de Hollywood un caso especial. El primero tiene que ver con las relaciones de poder en una industria donde los recursos están altamente concentrados y la demanda de trabajo supera con creces la oferta. Asimismo, el criterio artístico y la importancia de la estética dejan un plano de áreas grises en la selección de personal que permiten que se extiendan prácticas como la selección de actrices a cambio de sexo. El segundo es que Hollywood no solo es un sector económico. 

El siglo XX fue el periodo de descubrimiento del cine y la televisión como medios propagandísticos eficaces. Esto no quiere decir que el séptimo arte naciera en exclusiva como máquina propagandística; el fin expresivo y estético estaba ahí, pero surtía un efecto en las audiencias que no pasó desapercibido. El cine y la televisión son un reflejo de la sociedad, pero también son referentes que influyen profundamente en su imaginario.

El efecto dominó de los denuncias salpicó a otros sectores, como la política o las grandes cadenas mediáticas; el ejemplo más representativo de este último sería el del presentador Bill O'Reilly, de la FOX. El caso Weinstein haría que se recuperaran algunos casos sonados anteriores, como el de Anita Hill, pero además se propagó a otros países, donde se hicieron públicos muchos casos más. El alcance de Hollywood, combinado con las redes sociales, marcó el principio de un debate que tenía que llegar.


REPARTO DE PLANOS:
En los años 70, la teórica feminista Laura Mulvey desarrolló una teoría llamada la mirada masculina, en la que se sirvió de conceptos del psicoanálisis de Freud para analizar cómo el cine y la ficción representaban a las mujeres. En esta teoría se explica cómo el hombre es el poseedor de la mirada y la mujer es la imagen, portadora del sentido, pero nunca constructora del mismo. Para ilustrar este análisis, nada mejor que una cita de un director de cine clásico clave en los años 50 y 60, Budd Boetticher: “Lo que cuenta es lo que la heroína provoca o, mejor aún, lo que representa. Es ella, o más bien el amor o el miedo que inspira en el héroe, lo que le lleva a actuar tal como lo hace. Por sí misma, la mujer no tiene la más mínima importancia”.

A través de conceptos como la “escoptofilia” —voyerismo—, la “libido del ego” —nos vemos representados en la pantalla— y el “orden falocéntrico” —que determina a la mujer como símbolo y amenaza de la castración—, Mulvey analiza las narrativas de la industria cinematográfica, que presentan a la mujer como objeto, con lo que se le niega la posibilidad de ser sujeto de discurso, es decir, narradora de historias. Mulvey pensaba que Hollywood tenía sus días contados porque iban a emerger nuevas miradas narrativas y las condiciones económicas para la producción cinematográfica iban a requerir menores desembolsos, lo que permitiría que más productoras independientes entraran en juego. El abaratamiento de los costes del cine frente a los años 20 o 30 iba a permitir que proyectos independientes llegaran a la gran pantalla. La emergencia de miradas plurales y experimentales iban a desbancar, suponía, al predecible mundo hollywoodiense, y el cine más propagandístico y con personajes femeninos unidimesionales, que solo aparecen para completar el papel del héroe protagonista, iba a terminar desapareciendo.

Ni que decir tiene que esta predicción no se cumplió. Hollywood sigue siendo una industria casi invulnerable en la que triunfan películas que objetualizan a la mujer y en la que el papel de esta delante y detrás de la cámara suele ser pasivo. Si la única forma de acceder a los recursos y al poder de una mujer era y es convertirse en un objeto de deseo, es lógico que las circunstancias enfrenten a las mujeres y las hagan competir según las reglas de un juego que no han inventado. En parte por esta división y competencia, las víctimas de depredadores sexuales como Weinstein no se habían unido para tumbarle mucho antes.